Diferencias individuales entre los estudiantes de idiomas
- estefaniayandunm
- 2 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2020
Los estudiantes de idiomas varían mucho en su capacidad para dominar un segundo idioma o un idioma posterior. Las diferencias individuales, como la edad, la aptitud, la motivación, la experiencia previa en el aprendizaje del idioma, los estilos de aprendizaje, las creencias, la cultura, el género y la autodirección, pueden afectar la probabilidad de éxito.
Esta sección examina la investigación sobre algunos factores que se cree que influyen en el aprendizaje de idiomas: edad, aptitud, motivación, apertura cultural, personalidad y discapacidad en el aprendizaje del idioma.
Edad
Está ampliamente aceptado que los niños y los adultos aprenden el idioma de manera diferente y que la edad en que comienza el aprendizaje es un fuerte predictor del éxito en el aprendizaje de un idioma. Mientras que los niños pequeños adquieren su primer idioma de forma natural con poco o ningún esfuerzo consciente, los adultos suelen hacer un esfuerzo sustancial para alcanzar niveles de adquisición similares a los de los nativos. Para el aprendizaje de idiomas, más joven es mejor y mayor es peor.
La hipótesis del período crítico establece que el desarrollo del habla tiene un fundamento biológico y que el período óptimo para la adquisición del primer y segundo o posterior lenguaje termina alrededor de la adolescencia (Lenneberg, 1964; Lennenberg, 1967). La idea de que los resultados en el aprendizaje de idiomas tienden a disminuir con la edad está ampliamente respaldada por la investigación científica.
Aptitud lingüística
Aunque el concepto de aptitud lingüística está casi universalmente aceptado, todavía no está completamente definido. En general, se refiere a la capacidad de un individuo para aprender un segundo idioma o un idioma posterior y puede predecir el tiempo necesario para alcanzar un cierto nivel de dominio del idioma. Carroll (1981) caracteriza la aptitud lingüística como compuesta por cuatro componentes de codificación fonética. Entre ellas están la capacidad de recordar y asociar sonidos con símbolos, capacidad de memoria, sensibilidad a la gramática y capacidad de aprendizaje inductivo del lenguaje. Desde entonces, muchos otros han intentado reconceptualizar la aptitud lingüística en diferentes términos.
La investigación actual financiada por el Departamento de Defensa adopta una visión amplia de la noción de aptitud lingüística e incluye factores cognitivos, perceptuales, de personalidad, motivacionales y de experiencia para predecir el éxito en el aprendizaje de idiomas para adultos.
Motivación
La motivación es importante en casi cualquier tipo de aprendizaje. Sin embargo, Gardner y Lambert (1972) argumentan que la motivación para el aprendizaje de idiomas difiere de otros tipos de motivación de aprendizaje porque la tarea de aprendizaje implica no solo la adquisición de conocimientos y habilidades, sino también "identificarse con miembros de otro grupo etnolingüístico". Los autores sugirieron que las actitudes de un individuo hacia la cultura y los hablantes nativos del idioma de destino influirían en su motivación y el éxito posterior en el aprendizaje del idioma.
Referencia:
Hardison, C., Miller, L., Li, J., Schroeder, A., Burkhauser, S., Robson, S., & Lai, D. (2012). Background on Adult Language Learning. In Second-Language Skills for All?: Analyzing a Proposed Language Requirement for U.S. Air Force Officers (pp. 5-16). RAND Corporation. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/10.7249/j.ctt5hht66.10
Comments